viernes, 18 de mayo de 2012
"CON Y SIN NOSTALGIA", DEL MAESTRO BENEDETTI
Mario Benedetti es un referente para mí desde hace mucho: su poesía me acompaña desde casi siempre y me ha ayudado a formarme más de lo que creo, sus relatos también vienen conmigo, así como su breve teatro y sus novelas, incluso sus ensayos o crítica literaria, nunca me faltaron.
Pero le tenía abandonado, y en estos días de transición volví sobre "Con y sin nostalgia", y... qué de sensaciones. Relatos de altura literaria, pero también relatos que vienen de ese compañero de reivindicaciones que es Benedetti, que entre manifa y manifa nos hace un guiño cómplice y nos regala unas palabras bellas, porque a lo mejor la briega política no tiene por qué estar reñida con la belleza. Cómo en los tiempos que corren uno es capaz de ponerse en contra, por cuestiones de dignidad, de las medidas del Poder, y capear los abusos. Relatos como "Escuchar a Mozart" (vellos de punta), "Los astros y vos", "Sobre el éxodo", con su toque absurdo (también "Las persianas"), bellas historias de amor como "Gracias, vientre leal", "Transparencia" o, incluso, "Los viudos de Margaret Sullavan", o textos profundos, como "Compensaciones", ayudan a disfrutar ética y estéticamente. Escritos con un estilo de fácil lectura, lo que provoca que a los d'orsianos les salgan ronchas en el alma, como es previsible.
Benedetti siempre cerca, no está mal. Dejamos para otro día su descripción de la burocracia gris en la que, a lo mejor, vivimos inmersos ("Montevideanos" en narrativa, "Poemas de la oficina" e, incluso, "La tregua").
En fin, mañana será otro día.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Terminado este libro, tras la novelita breve "La otra orilla", me lanzaré a recuparar "Geografías". El hilo conductor común es evidente...
ResponderEliminarFeliz fin de semana,
Con Benedetti siempre se acierta querido Antonio. Un regalo:
ResponderEliminar"Me sirve y no me sirve
La esperanza tan dulce,
tan pulida, tan triste,
la promesa tan leve,
no me sirve.
No me sirve tan mansa la esperanza
La rabia tan sumisa,
tan débil, tan humilde,
el furor tan prudente
no me sirve.
No me sirve
Tan sabia tanta rabia.
El grito tan exacto
si el tiempo lo permite,
alarido tan pulcro
no me sirve.
No me sirve tan bueno
Tanto trueno
El coraje tan dócil
la bravura tan chirle,
la intrepidez tan lenta
no me sirve.
No me sirve
tan fría la osadía.
Si me sirve la vida
que es vida hasta morirse,
y el corazón alerta sí me sirve.
Me sirve cuando avanza
la confianza.
Me sirve tu mirada
que es generosa y firme,
y tu silencio franco sí me sirve.
Me sirve la medida de tu vida.
Me sirve tu futuro
que es un presente libre,
y tu lucha de siempre
sí me sirve.
Me sirve tu batalla
sin medalla."
"No es preciso que sea mensajera
ResponderEliminarla paloma sencilla en tu ventana
te informa que el dolor
empieza a columpiarse en el olvido
y llego desde mí para decirte
que están el río el girasol la estrella
rodando sin apuro
el futuro se acerca a conocerte
ya lo sabes sin tropos ni bengalas
la traducción mejor es boca a boca
en el beso bilingüe
van circulando dulces noticias."
Un saludo querido Antonio.
GRACIAS, querida Aurora, por tu mensaje. Sí que es cierto, es de una sencillez y de una curiosa profundidad a la vez. Algún día incluiré algún poema (¿recuerdan aquel de "con tu puedo y con mi quiero /vamos juntos, compañero"?).
ResponderEliminarGracias, amiga Aurora, por venir por este vecindario.
Buen escritor, "Pedro y el capitán" me interesó mucho, y lo he representado en alguna ocasión.
ResponderEliminarExcelente trabajo dramático, anónimo amigo, lleno de tensión y ética. Representarlo debe ser económicamente asequible, jeje, aunque sea intenso.
ResponderEliminarGRACIAS, anónimo amigo, por acompañarnos, espero que sigamos compartiendo complicidades.
Sin duda Benedetti para mi fue y es un referente de cercanía, delicada cercanía que nos empuja a viajar en el mundo de las cálidas emociones, de la excelsa categoría literaria, nos demuestra que la sencillez es la clave de la literatura y por ende de la vida, un maestro siempre.
ResponderEliminarSí, amigo Víctor, siempre pensé que Benedetti venía a ser algo así como una especie de Delibes con ideología...
ResponderEliminarposiblemente sea inexacto (lo es), pero... me sirve hasta cierto punto,
un abrazo fuerte,